Málaga, 15 de junio de 2021 —
Un ingeniero informático de 36 años ha sido detenido por la Policía Nacional en Málaga tras haber accedido sin autorización al servidor de su antigua empresa, donde borró parte del software utilizado por uno de sus principales clientes. El arresto se produjo tras una compleja investigación cibernética que permitió rastrear la conexión utilizada por el sospechoso, quien intentó ocultar su rastro utilizando la red Wi-Fi de la casa de su pareja.
💻 Venganza digital tras el despido
El detenido había trabajado durante años como programador senior para una empresa tecnológica con sede en Málaga, desarrollando soluciones de software para el sector financiero. Tras un conflicto laboral, fue despedido. Pocos días después, la compañía comenzó a notar fallos críticos en uno de sus sistemas de gestión.
Los técnicos de la empresa detectaron que el código había sido modificado y eliminado deliberadamente. Al analizar los registros de acceso, descubrieron una intrusión desde una IP externa no autorizada. Este acto de sabotaje afectó directamente a uno de sus clientes corporativos, generando pérdidas económicas y reputacionales.
🔍 Investigación de la Policía Nacional

Agentes del Grupo de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Málaga asumieron el caso. A través de rastreo digital, análisis forense de servidores y colaboración con proveedores de Internet, consiguieron localizar el origen de la conexión fraudulenta, vinculada al entorno doméstico de la pareja del sospechoso.
Durante el registro en su domicilio, se incautaron varios dispositivos electrónicos, entre ellos un ordenador portátil con rastros del acceso remoto y herramientas de hacking. Los peritos forenses confirmaron la presencia de contraseñas robadas y scripts diseñados para la ejecución de comandos a distancia.
📌 Fuente secundaria: La Opinión de Málaga (sobre otros casos de ciberdelincuencia)
⚖️ Cargos y consecuencias legales
El programador ha sido puesto a disposición judicial acusado de:
- Acceso ilícito a sistemas informáticos (art. 197 bis del Código Penal)
- Daños informáticos (art. 264)
- Posible revelación de secretos de empresa
El artículo 264 del Código Penal español contempla penas de prisión de 6 meses a 3 años para quienes, sin estar autorizados, destruyan, deterioren, alteren o supriman datos o programas informáticos ajenos.
📌 Ver Código Penal español, delitos tecnológicos – informatica-juridica.com
🔐 Repercusiones y reflexión
Este caso ha vuelto a poner sobre la mesa los riesgos asociados a empleados con acceso privilegiado a infraestructuras críticas. Expertos en ciberseguridad recomiendan que las empresas implementen protocolos estrictos para revocar accesos inmediatamente tras un despido o salida del personal técnico.
Además, se insiste en la importancia de registrar auditorías de acceso, cifrado de datos sensibles y uso de sistemas de autenticación de múltiples factores (MFA) para evitar brechas internas.
📌 Consejos de INCIBE sobre seguridad laboral TI
📌 Conclusión
El caso de este programador malagueño pone de manifiesto el potencial destructivo que puede tener una simple línea de código en manos equivocadas. Aunque muchos consideran la programación como una herramienta neutral, en el ámbito legal español el desarrollo y uso de software malicioso puede ser penado con años de cárcel.